Rosario Puede

Rosario tiene 420.000 árboles en veredas y espacios verdes públicos. Los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable en el contexto del cambio climático y sus efectos. Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire.

Para la finalización de nuestra primera gestión habremos plantado más de 20.000 nuevos ejemplares dando prioridad a las especies nativas, habremos realizado tareas de mantenimiento en más de la mitad del arbolado de la ciudad, incluyendo poda, escamonda y extracciones de ejemplares con alto riesgo de caída. Habremos agrandado 6000 nuevas cazuelas de la ciudad para liberar raíces y mejorar la superficie absorbente y el desarrollo de los ejemplares. Para lograr esto, conformamos un espacio multiactoral como la Mesa de Arbolado que incluye referentes de distintas instituciones de la ciudad en materia de arbolado urbano como ámbito de debate sobre el Plan anual y plurianual de arbolado y su implementación.  

En el marco del Gabinete Local de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa también hemos creado un grupo de trabajo específico sobre biodiversidad orientado a elaborar planes de manejo sobre los espacios de reserva y biodiversidad de la ciudad.

Resolvimos reclamos históricos llevando adelante un plan de mantenimiento en todos los barrios de la ciudad. Ahora Rosario puede recuperar sus espacios verdes y sumar más árboles en las calles a partir de una serie de medidas que planeamos para los próximos años:

Estas Son Nuestras Medidas

Sostendremos el ritmo de plantación anual de 20.000 nuevos ejemplares dando prioridad a especies nativas durante los próximos 4 años de gobierno. Así alcanzaremos sumar 80.000 nuevos ejemplares en los próximos cuatro años, llegando a plantar más de 100.000 nuevos árboles en todos los barrios de la ciudad.

Realizaremos el mantenimiento completo del arbolado urbano en 4 años de gestión (220 mil árboles de alineación más los ubicados en espacios verdes) y ampliaremos 5000 cazuelas al año.

Reconvertiremos los espacios públicos de la ciudad, plantando especies nativas y garantizando un mínimo del 75% de suelo permeable en ellos, en sintonía con las metas del Plan Local de Acción Climática.

Triplicaremos la reproducción de especies nativas, mejorando su infraestructura y alcanzando 10.000 ejemplares por año. Fortaleceremos el equipamiento del Bosque de los Constituyentes que ya cuenta con un vivero de plantas nativas produciendo árboles no sólo para el bosque sino para toda la ciudad. Este espacio es de gran importancia ya que apunta a recuperar la biodiversidad y construir conocimiento con el objetivo de dotar a Rosario de mayor cantidad de especies autóctonas. 

Llevaremos adelante el primer censo de arbolado en espacios verdes de la ciudad de Rosario (2023-2024) que nos permitirá evaluar el estado de conservación del arbolado urbano en dichos ámbitos; así como un nuevo censo de arbolado de alineación o arbolado en vereda (2024-2025). Esta información estará georreferenciada y será de acceso público. 

Brindaremos mayor protección a través de la creación nuevas áreas de protección ambiental que operen como espacios de amortiguación y parches de conservación de la biodiversidad urbana, incluyendo la elaboración e implementación de planes de manejo en el Bosque de los Constituyentes, la Reserva los Tres Cerros, las islas Sabino Corsi, el Parque Sur y la ribera del arroyo Ludueña en el Noroeste. 

Crearemos un nuevo Parque a la vera del arroyo Ludueña en el límite noroeste de la ciudad, avanzando con la plantación de especies nativas y la restauración ecosistémica de la ribera del arroyo.

Crearemos un nuevo parque ambiental en el predio del ex relleno sanitario Puente Gallego, incluyendo la plantación de especies nativas y espacios que inviten al disfrute del espacio público.

Finalizaremos la recuperación y ampliación del corredor de la Zona Franca, recuperando y estabilizando también el sector de barrancas del Parque Urquiza y Av. Pellegrini.