Rosario tiene 420.000 árboles en veredas y espacios verdes públicos. Los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable en el contexto del cambio climático y sus efectos. Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire.
Para la finalización de nuestra primera gestión habremos plantado más de 20.000 nuevos ejemplares dando prioridad a las especies nativas, habremos realizado tareas de mantenimiento en más de la mitad del arbolado de la ciudad, incluyendo poda, escamonda y extracciones de ejemplares con alto riesgo de caída. Habremos agrandado 6000 nuevas cazuelas de la ciudad para liberar raíces y mejorar la superficie absorbente y el desarrollo de los ejemplares. Para lograr esto, conformamos un espacio multiactoral como la Mesa de Arbolado que incluye referentes de distintas instituciones de la ciudad en materia de arbolado urbano como ámbito de debate sobre el Plan anual y plurianual de arbolado y su implementación.
En el marco del Gabinete Local de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa también hemos creado un grupo de trabajo específico sobre biodiversidad orientado a elaborar planes de manejo sobre los espacios de reserva y biodiversidad de la ciudad.
Resolvimos reclamos históricos llevando adelante un plan de mantenimiento en todos los barrios de la ciudad. Ahora Rosario puede recuperar sus espacios verdes y sumar más árboles en las calles a partir de una serie de medidas que planeamos para los próximos años: